Ciampino – “Chile en movimiento”, éxito del encuentro-debate a 50 años del golpe de Estado de 1973

lunes 11 de septiembreEn Cine “El Piccolissimo” De ciampinola reunión de debate se desarrolló con éxito “Chile en marcha 1973/2023”organizado por el grupo del consejo Derechos en el municipioEl documental se proyectó durante ahora no aquí»lanzado hace 10 años, dedicado al tema de desaparecido de la brutal dictadura chilena.

En el documental se cuentan tres historias: la de lelia, ex preso del centro de tortura de Villa Grimaldi; el de Pablo Neruda y los últimos momentos de su vida; el de Violetaque sigue buscando, después de décadas, los restos de su marido, asesinado en el desierto de Atacama por la “Caravana de la Muerte” Pinochet.

El evento del lunes por la tarde, que registró los discursos del director. Stefano Cipresidel presidente de la ANPI de Ciampino y activista italo-chileno Luciano Zeregadel catedrático de crítica literaria y literatura comparada de la Universidad de Roma Tor Vergata Raúl Mordenti y el concejal municipal Alessandro Porchettafue, como se señaló Derechos en el municipio (del cual Porchetta es el líder del grupo), “una oportunidad para la reflexión, la memoria histórica y la comprensión de los procesos en marcha en nuestro tiempo, a partir de la memoria del cincuentenario de golpe militar en Chileorquestado por el servicio secreto estadounidense, que en 1973 derrocó al gobierno electo del también presidente Salvador Allende.“.

Te agradecemos – el Añadió el grupo del consejo de izquierdaProfesor Raúl Mordenti por sus valiosas intervenciones, especialmente para recordarnos el papel que jugó la experiencia económica neoliberal en este y otros golpes neofascistas, proceso subversivo que también afectó directamente a nuestro país, con consecuencias que aún hoy vivimos. Muchas gracias a Stefano Cipressi, director del documental ‘ahora no aquí‘, proyectada nuevamente en Ciampino 10 años después de su estreno, que explora el complejo tema de los desaparecidos a partir de las voces de sus familiares y conciudadanos.

Gracias también a nuestro compañero Luciano Zerega por la precisa reconstrucción histórica de su país en las décadas que precedieron al golpe de Estado, y un agradecimiento especial a todos ustedes por su presencia, por sus intervenciones y por su participación en una reflexión colectiva, Siempre es necesario en estos tiempos comprender y actuar por un futuro de justicia social para nuestro pueblo. Sin olvidar nunca. Ni perdón ni olvido. ¡Allende vive, la lucha continúa!“.

Gracias a Diritti en la Comuna – comentó Luciano Zerega, quien organizó este momento de reflexión política e histórica vinculado al golpe de Estado en Chile en 1973. Hay más que entender que lo que simplemente imaginamos y conocemos sobre la dinámica histórica del último siglo: sin pasado, no hay no hay futuro. ¡No me perdones, no me olvides!“.

Jose Arcos

"Unapologetically coffee aficionado. Introvert. Zombie nerd. Evil analyst. Certified music ninja. Passionate TV pioneer. Scholar of alcohol."

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *